Fecha: Abril de 2022
Recibieron Atención Sanitaria: 217 personas
ENASHU realizó un nuevo viaje al norte argentino. En primer lugar, se llevó una importante donación de medicamentos de uso hospitalario y material descartable, los cuales se entregaron al Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Corrientes (Provincia de Corrientes, Argentina) miembro de la Red de Veterinarios en Catástrofes, los cuales trabajaron en los incendios de Corrientes y aún hoy continúan trabajando. Luego se llevó asistencia humanitaria a través de un nuevo operativo sanitario en el Impenetrable Chaqueño (Provincia de Chaco, Argentina).
Dicha incursión se llevó a cabo del 7 al 12 de abril de 2022 con el apoyo logístico de la Fundación Flecha Bus, de la Fundación Tzedaka Argentina, de la Empresa Ford Argentina, del Club Ranger 4x4 Argentina y del grupo 4x4 Amigos sin Fronteras; sumado a la importante cantidad de donaciones de personas de Argentina, Francia, Australia y de los Estados Unidos.
En esta oportunidad de hizo base en la Escuela E.E.P. Nº 557, del Paraje Pozo del Gato (Localidad El Sauzalito, Dpto. Gral. Güemes, Chaco, Argentina). Se trabajó visitando paraje por paraje con fuertes lluvias, con caminos de tierra con mucho barro y en muy mal estado. Recibieron asistencia sanitaria los habitantes de los parajes: Churkalcito; Santa Teresa; El Pacará; Punta del Madrejón; Nuevo Aviso; San Vicente; Pozo del Gato; De La Suerte; El Caudillo; Las Avispas; El Porongal; Nueva Esperanza; El Caballo; El Bañado; El Paraiso; Pozo de los Toros; La Providencia; Santa Rita; La Lomada; El Caranda; La Seña; El Varillal; y Las Banderitas.
En el operativo sanitario se realizaron controles clínicos y de vacunación en niños y adultos, controles antropométricos en niños, controles gineco-obstétricos y se realizó un exhaustivo relevamiento de la situación sanitaria de la zona.
Todas las personas que requirieron tratamiento farmacológico de les entregó bajo prescripción médica y sin costo alguno por el total del tratamiento indicado. En el caso de patología crónicas, se entregaron tratamientos para 3 o 4 meses. Además, se realizaron mediciones de glucemia a todos los adultos; test rápidos de embarazo; y test rápidos de COVID19.
La situación sanitaria es realmente preocupante. El calendario de Vacunación Obligatoria está incompleto en la mayoría de los niños; encontramos un alto porcentaje de casos de parasitosis intestinal tanto en niños como en adultos; las personas con patologías crónicas carecen de control médico y no tienen acceso a medicamentos en cantidad suficiente dadas las distancias entre los parajes y el puesto sanitario; la prevalencia de casos de Chagas es alarmante y no hay acciones para el control integrado de vectores para prevenir la enfermedad.