Enfermedad de Chagas en el Impenetrable Chaqueño, Chaco, Argentina
Las imágenes que estas viendo son de los alrededores de la escuela donde estuvimos hace unos días. Son cientos de vinchucas que infectan personas TODOS LOS DÍAS.
El Chagas avanza sin ningún tipo de límite el Impenetrable Chaqueño (Chaco, Argentina). ¿La razón? Un Estado provincial ausente ... hay lugares donde las personas a cargo de fumigar hace años que no aparecen; como dicen los lugareños el ¨vinchuquero no vino a más¨
Nuestros pedidos para que esta situación se revierta han ido a una vía muerta y cuándo nos respondieron nos dijeron que nuestros datos eran erróneos por lo cual queremos dar un paso más y obtener evidencia contundente del avance del Mal de Chagas realizando en nuestro próximo operativo sanitario un test rápido acompañado de la evaluación clínica y de un registro de electrocardiograma a cada persona que sepa que tiene Chagas y a los que le podamos hacer un test y detectar esa enfermedad.
Con tu ayuda queremos comprar 500 test rápidos y nos han recomendado el WL Check Chagas de Wiener lab. Group
SIGNIFICACION CLINICA
La enfermedad de Chagas es una infección parasitaria producida por el Trypanosoma cruzi. El diagnóstico de laboratorio depende del estadio en el cual se encuentre la enfermedad. Durante la fase aguda, se efectúa directamente mediante la comprobación de los parásitos en sangre o por métodos inmunológicos que detecten IgM. Durante la fase crónica, se pueden usar métodos inmunológicos como: hemaglutinación, inmunofluorescencia, ensayo inmunoenzimático o Western blot.
FUNDAMENTOS DEL METODO
Chagatest ELISA lisado es un ensayo inmunoenzimático "in vitro" para la detección cualitativa de anticuerpos anti-T. cruzi en muestras de suero o plasma humano.
La muestra se diluye en la policubeta, cuyos pocillos se encuentran sensibilizados con antígenos de T. cruzi, correspondientes a zonas altamente conservadas entre distintas cepas. Si la muestra contiene anticuerpos específicos, éstos formarán un complejo con los antígenos y permanecerán unidos a la fase sólida. La fracción no unida se elimina por lavado y luego se agrega el conjugado (anticuerpo monoclonal anti-IgG humana conjugado con peroxidasa), el cual reacciona específicamente con los anticuerpos anti-T. cruzi inmunocapturados. El conjugado no unido se elimina por lavado. La presencia de peroxidasa unida al complejo se revela mediante el agregado del sustrato cromogénico, tetrametilbencidina. Las muestras reactivas desarrollan color celeste. La reacción enzimática se detiene mediante el agregado de ácido sulfúrico, produciendo un viraje del color celeste al amarillo. La densidad óptica se mide en forma bicromática a 450/620-650 nm o a 450 nm.
REACTIVOS PROVISTOS