EXPTE Nº 0100321-198841/2024-0

NOS OBLIGAN A TENER UN ACUERDO

Tras más de 11 años de trabajo y al finalizar el operativo sanitario N* 29 de ENASHU en la provincia de Salta, Argentina; precisamente en la Quebrada del Toro, llevando ayuda médico humanitaria a niños, niñas y familias de escuelas rurales en la altura de los cerros de la precordillera de Los Andes; no informaron que no podíamos operar sino contábamos con una autorización del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; como así también una autorización para que nuestros equipos de terreno (médicos/as; enfermeros/as; bioquímicos/as; odontólogos/as; y obstétricas) tengan autorización para brindar ayuda sanitaria. 

Sin muchas opciones


Sin entender porque no exigen un acuerdo para poder llevar ayuda médico humanitaria a comunidades y parajes en territorio salteño en donde la Salud Pública es una figurita difícil y lo que se publica en una cortina de humo que conocemos hace más de una década siendo testigos en primera persona; iniciamos la presentación de notas y documentación ante el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, como así también ante el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, Argentina.

14 de octubre de 2024


Se presenta en la Mesa de Entradas del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, con N* de ingreso 4363373 y la apertura del Expediente C*321 N*198841, una nota dirigida al Ministro de Salud, Dr. Federico Mangione, anunciando nuestro próximo operativo sanitario en los cerros de la Quebrada del Toro para marzo de 2025. En dicha nota se le solicita al funcionario nos indique que documentación necesita del equipo de profesionales de la salud que trabajarán en el terreno y nuestro deseo de trabajar en coordinación con dicho Ministerio.


Día 0 (cero) Inicio del Expediente


A 157 días del inicio del 30* Operativo Sanitario


Enlace de la carta presentada

29 de noviembre de 2024


Respuesta de ENASHU (texto color azul) a la nota enviada por la Subsecretaría de Medicina Social (texto en negro)


46 días después del inicio del expediente


Enlace de la respuesta de ENASHU

12 de diciembre de 2024


Se recibe la respuesta de la Supervisión General de Primaria, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, donde manifiesta "SUPERVISIÓN GENERAL GESTIONARÁ el uso de las instalaciones de las Unidades Educativas solicitadas para el Operativo Sanitario 2025 propuesto por la Fundación ENASHU, previo AVAL, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CONTENIDOS, por el MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA de la Provincia de Salta.


59 días después del inicio del expediente


Enlace de la nota

24 de enero de 2025


Dictamen 087 del Expediente iniciado el 15 de octubre de 2024. En el enlace lo pueden observar y pueden apreciar en menos de 20 renglones los HORRORES de ortografía y una muestra más de que no saben que hacer ni quien es ENASHU. En el título de éste dictamen la palabra "Asistencia" la rebautizan a "ASIETNCIA". En el segundo renglón del dictamen somo "Fundación ENASHU" y en el quinto renglón somos "Asociación Civil ENASHU". Fuera de esto nunca nos presentamos como ONG (porque aún sigue en trámite en la IGJ de CABA) sino como "Grupo Multidisciplinario de Profesionales de la Salud".


102 días después del inicio del expediente


Enlace de la nota

7 de febrero de 2025


Repercusiones de ésta situación en medios de prensa salteños:


Diario Digital Valle de Lerma Hoy: "ENASHU vuelve a denunciar obstáculos para brindar atención médica en la Quebrada del Toro" - Enlace de la nota


Diario Digital Nuevo Diario: "ENASHU reclamó al Ministerio de Salud demoras para asistir a niños de la Quebrada del Toro" - Enlace de la nota


Diario Digital El Intra: "Infancia desprotegida: Enashu advierte sobre la falta de atención en la Quebrada del Toro" - Enlace de la nota


122 días después del inicio del expediente

19 de febrero de 2025


Sin respuesta escrita a la nota presentada el 17/02/25, si anticipan verbalmente que el Gerente del Hospital Dr. Francisco Herrera, Juan Pablo Castillo; quien habría manifestado que el área operativa donde ENASHU quiere realizar el operativo sanitario está cubierto y la población de esta zona está cubierta por la visita de médicos del Hospital cada 15 días. Seguimos esperando respuesta forma y acceso en el expediente al informe de Castillo.


134 días después del inicio del expediente.


14 de octubre de 2024


Se presenta en la Mesa de Entradas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, con N* 47-25842/24-0, una nota dirigida al Ministro de Salud, Dra. María Cristina del Valle Fiore Viñuales, anunciando nuestro próximo operativo sanitario en los cerros de la Quebrada del Toro para marzo de 2025. En dicha nota se le solicita al funcionario nos indique que documentación necesita del equipo de profesionales de la salud que trabajarán en el terreno y nuestro deseo de trabajar en coordinación con dicho Ministerio.


Día 0 (cero)


Enlace de la carta presenta

3 de diciembre de 2024


Dado la falta de respuestas de la Subsecretaría de Medicina Social, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta se decide contratar a un Estudio Jurídico en la Ciudad de Salta Capital a cargo de la Dra. Elisa Silvana Rodríguez y de la Dra. Silvina Borla.


50 días después del inicio del expediente

3 de enero de 2025


Nuevo envío de documentación a la Subsecretaría de Medicina Social, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta; en la cual se adjunta


1- Nota principal
2- Anexo I con datos de los profesionales.
3- Anexo II Proyecto Operativo Quebrada del Toro
4- PDF de la subsecretaría de Escuela Primaria


81 días después del inicio del expediente


Enlace del Proyecto del Operativo en la Quebrada del Toro

31 de enero de 2025


Ante la falta de respuesta del

Ministerio Salud Pública de Salta
se solicita un reunión, en carácter de urgente, al Sr. Coordinador
de Asuntos legales y Relaciones Institucionales Dr. Víctor Hugo Echazú.


115 días después del inicio del expediente


Enlace de la nota

10 de febrero de 2025


Informan a las abogadas de ENASHU que el expediente ha sido trasladado a Campo Quijano para que el Gerente del Hospital Dr. Francisco Herrera, Juan Pablo Castillo; emita un informe y en base a ese informe el Ministerio de Salud Pública de Salta daría su respuesta final si permite o no la realización del Operativo Sanitario.


125 días después del inicio del expediente

20 de febrero de 2025


Sin respuesta escrita a la nota presentada el 17/02/25, si anticipan verbalmente que el Gerente del Hospital Dr. Francisco Herrera, Juan Pablo Castillo; quien habría manifestado que el área operativa donde ENASHU quiere realizar el operativo sanitario está cubierto y la población de esta zona está cubierta por la visita de médicos del Hospital cada 15 días. Seguimos esperando respuesta forma y acceso en el expediente al informe de Castillo.


135 días después del inicio del expediente

28 de noviembre de 2024


Respuesta de la Subsecretaría de Medicina Social, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta a cargo de la Lic. Gabriela Dorigato.


45 días después del inicio del expediente


Enlace de la respuesta

4 de diciembre de 2024


Se comunica vía email a la Subsecretaría de Medicina Social, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta que el Estudio Jurídico de la Ciudad de Salta Capital a cargo de la Dra. Elisa Silvana Rodríguez y de la Dra. Silvina Borla; nos comenzaba a representar para el seguimiento de la gestio que se inició el 15 de octubre de 2024


51 días después del inicio del expediente

13 de enero de 2025


Respondemos una nota del Ministerio de Salud Pública de Salta en donde nos exigen copias físicas de documentación que se tramita y que se puede consultar en forma online; otra muestra de que se buscan trabas para evitar que ENASHU trabaje en territorio salteño, tarea que realizamos hace más de once años en forma ininterrumpida.


91 días después del inicio del expediente


Enlace respuesta de ENASHU

6 de febrero de 2025


Se reunieron nuestra abogadas se reunieron con el Dr. Ricardo Carpio Coordinador General del Despacho y con el Dr. Víctor Gustavo Echazú, Coordinador de Asuntos legales y Relaciones Institucionales, ambos del Ministerio de Salud Pública de Salta.


121 días después del inicio del expediente


Detalles de la reunión

17 de febrero de 2025


Ante la falta de respuesta y de no haber cumplido con los plazos que el mismo Ministerio de Salud Pública de Salta se comprometió una vez más se envía una nueva nota para ser incorporada al expediente y seguir esperando una respuesta.


Enlace de la nota presentada


132 días después del inicio del expediente


21 de febrero de 2025


Ante la falta de respuesta del Ministerio Salud Pública de Salta se presenta una nueva nota en el expediente dirigida al Sr. Coordinador de Asuntos legales y Relaciones Institucionales Dr. Víctor Hugo Echazú.


Enlace de la nota presentada


136 días después del inicio del expediente


A 21 días del inicio del 30* Operativo Sanitario