Aumentan los casos de Chagas ante la ausencia escandalosa del Estado Provincial en el Impenetrable Chaqueño
Abril de 2023
La Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana es causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi, el cual se transmite al ser humano por diferentes vías. La principal especie en el Cono Sur es Triatoma infestans (“vinchucas” en Argentina). Aparte de la vía de transmisión vectorial, se deben incluir las otras vías que son: la vertical, que se registra en el 2% a 8% de los neonatos de gestantes infectadas (la forma de transmisión que produce actualmente la mayor cantidad de casos registrados por año en Argentina); la vía transfusional, por medio de transfusiones de sangre de donantes infectados por T. cruzi; la oral, por consumo de alimentos contaminados por T. cruzi; y otras posibles como el trasplante de órganos, los contactos accidentales con ciclos silvestres zoonóticos y los accidentes de laboratorio.
La infección por T. cruzi constituye una problemática compleja de salud pública, sobre todo si nada se hace para prevenirla. Desde el punto de vista sanitario y para ser elegantes podríamos decir que la infección de T. cruzi involucra múltiples dimensiones (biológica, epidemiológica, ambiental, económica, política, educativa y sociocultural) y debe ser abordada multidimensional; pero nada de esto sucede en el Impenetrable Chaqueño.
No hemos realizado test rápidos en este operativo, pero si al consultar a las personas que se acercaron al puesto sanitario de ENASHU buscando ayuda, notamos un aumento significativo de respuestas positivas a la simple pregunta ¿Ud. tiene Chagas? Las personas que nos respondieron en forma afirmativa habían sido testeadas en algún momento con pruebas de laboratorio en algún hospital o bien por ONGs que han realizado trabajo de campo en la zona de Pozo del Gato, dónde hicimos base para este operativo.
La mayoría de las personas que afirmaron tener la Enfermedad de Chagas conviven en los mismos ranchos o casitas de material con su familia, las cuales no fueron testeadas pero no sería inverosímil pensar en que alguno de ellos también puede haber sido infectado, ya que en muchos casos las vinchucas son visibles por la cantidad que hay. Una señora nos dijo que en su paraje “hace rato que no pasa el vinchuquero” y que estaba cansada que nadie la ayudara a pesar de los reiterados pedidos que había realizado. También describió cómo al sacudir la poca ropa de cama que tenía para usar salían entre 10 y 20 vinchucas casi todos los días.
Realmente la situación es muy grave y falta total de la más mínima empatía de todos los funcionarios locales y provinciales es inaudita. No hace falta realizar una gran investigación o hacer un despliegue de recursos para descubrir que sucede con el chagas y otras enfermedades tratables desatendidas en forma casi criminal; solo hace falta hablar con las personas de la zona y “caminar el monte” como lo hacemos en cada operativo sanitario que realizamos.
Si la enfermedad de Chagas progresa a una fase crónica, muchas personas van a tener complicaciones digestivas o cardíacas graves; como insuficiencia cardíaca, en la cual el corazón se vuelve tan débil o rígido que no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. También pueden presentar agrandamiento del esófago (megaesófago), esto puede generar dificultad para tragar y digerir; como así también agrandamiento del colon (megacolon), lo que causa dolor de estómago, hinchazón y mucho estreñimiento.
Les solicitamos a través de esta nota pública a todos los funcionarios del área social y muy especialmente de área de salud de la provincia de Chaco a que realicen su trabajo en post de miles de personas que están abandonadas a su suerte y no solo frente a la Enfermedad de Chagas, sino también frente a enfermedades crónicas sin diagnóstico y aquellas que tienen la suerte de estar con diagnóstico, no pueden acceder a los medicamentos y controles sanitario para tratarlas.
Lic. Enf. José Antonio Boggiano
Director de ENASHU