Buenos Aires, 24 de noviembre de 2022
Dr. Aníbal Francisco Gómez
Ministerio de Desarrollo Humano
Provincia de Formosa
--------------------------------------------------
De mi mayor consideración
Me dirijo a Ud. por intermedio de la presente para solicitarle tenga a bien informarme sobre los pasos a seguir para poder brindar ayuda sanitaria a Comunidades Wichí de la zona noroeste de la provincia, haciendo base en la Ciudad de Ingeniero Juárez, donde ya hemos realizado en el pasado unos diez operativos sanitarios.
Entiendo que su ministerio debe tener muchas notas por responder, pero le pedimos destine unos minutos a responder nuestro segundo pedido ya que el primero lo hemos hecho, al igual que este, por mesa de entradas el día 10/11/2022 y fue recibido por la Sra. Delia Amparo Paradelo (Jefe Dpto. Mesa Gral. Entradas y Salidas).
Nuestra intención es colaborar con las autoridades sanitarias del Hospital Distrital Eva Perón de Ing. Guillermo N. Juárez a cargo del Distrito I y al mismo tiempo dar respuesta al pedido de ayuda que hemos recibido de parte de integrantes de Comunidades Indígenas de María Cristina, Lote 8, El Portillo, El Quebracho, La Rinconada, Pozo de Maza, El Chorro, Los Chiringuanos y el Barrio Obrero en Ing. Juarez.
Para tal fin necesitamos al menos tres meses para organizar la logística, lo cual sería mucho más sencilla con su ayuda y que pueda viajar un equipo multidisciplinario de Salud, junto a una farmacia de campaña con alrededor de 30.000 medicamentos; material descartable; elementos y equipo para la logística y aparatología biomédica.
La atención que realizamos habitualmente son controles clínicos y antropométrico en niños, como así también el control del esquema de inmunización recibido. En adultos realizamos un control clínico y de signos vitales. En las mujeres embarazadas un control prenatal, que incluye el monitoreo cardíaco fetal. También se tendrá la capacidad de realizar, según indicación médica: ECG, test rápidos de chagas, test rápidos de HIV, test rápidos de COVID19, controles de glucemia, controles de orina con tiras reactivas, test de embarazos, nebulizaciones y aplicaciones de fármacos intramusculares y/o endovenosos.
Contamos dentro de la logística para la atención con un carro de paro pediátrico y un carro de paro de adultos, con capacidad de asistir una urgencia o emergencia; tabla rígida para el traslado en caso de trauma; camillas para la atención; material y fármacos para la atención de pacientes quemados; cajas de cirugía menor o para curaciones postquirúrgicas; y material descartable para la atención de un parto en el terreno; como así también un grupo electrógeno y luces para la atención nocturna. Para la movilidad en el terreno contamos con el apoyo logístico de vehículos 4x4 intercomunicados por radio.
Nuestra intención sería realizar este operativo sanitario en el mes de marzo o abril de 2023 por lo cual quedamos a su disposición de toda la información que requieran y esperando poder articular cualquier ayuda con su Ministerio.
Agradeciendo una vez más su tiempo, lo saludo cordialmente.
Lic. Enf. José Antonio Boggiano
Director de ENASHU