Ciudad de Salta, 8 de abril de 2025
Ministerio de Salud Pública de Salta
Subsecretaría de Medicina Social
Lic. María Gabriela Dorigato
Asuntos Legales y Relaciones Institucionales
Dr. Victor Gustavo Echazú
S______________/______________D
Nos dirigimos a Uds. a los efectos de que sé le dé trámite de ley, en tiempo y forma a los siguientes puntos:
I. Se dé respuesta de ley a nota presentada en el mes de octubre 2024
Atento al tiempo transcurrido, y en relación a las evasivas y dilaciones burocráticas a las que fuimos sometidos, solicitamos conforme lo prevé la LPAS que se fundamente el incumplimiento incurrido por este organismo frente a los deberes de funcionarios en el desarrollo del presente expediente administrativo.
Hemos propuesto diversas alternativas a los fines de poder llevar adelante el operativo propuesto para el mes de marzo, sin obtener respuesta alguna. Estamos transitando el mes de abril y ni siquiera hemos accedido, aunque sea en forma extemporánea, a una respuesta.
Nuestras preguntas, propuestas y solicitudes son claras, concretas y directas. Sin embargo, esta autoridad solo ha realizado “movimientos” internos en el expediente sin generar una respuesta a ninguno de nuestros pedidos y preguntas; más grave aún, a la fecha se encuentra en “reserva”.
En algún momento expresaron que era su encargo preservar las responsabilidades del ministerio al que representan, sin embargo, este actuar torpe y desaprensivo no hace más que exponer al ministro a una imagen de gestión paupérrima e ineficiente ante los tiempos y derechos involucrados. Seguramente estas palabras puedan resultar ofensivas, pero no es más que un intento de hacer notar que el desgate frente a un expediente burocrático no hace más que generar las responsabilidades correspondientes a os funcionarios involucrados; claro está que hablamos de responsabilidades legales y no solo de imagen social.
Hemos sido prudente en este aspecto teniendo en cuenta que es nuestra prioridad el poder acercar asistencia a los lugares informados; ello no implica en modo alguno falta de conocimiento en relación a las normas por este organismo incumplidas a lo largo de estos autos.
II. Se dé respuesta de ley nuestra propuesta presentada en las fojas 81/82, incluía nuestra disposición para participar en la segunda intervención quinquenal del mes de marzo.
En realidad, solicitamos se fundamente la falta de respuesta ya que por la fecha es obvio que cualquier otro fundamento que pretenda dar una respuesta positiva sería una burla.
III. Se dé cumplimiento a la remisión del expediente a los efectos de ley.
Ello teniendo en cuenta que fuera solicitada desde el mes de enero, reiterada en el mes de febrero y marzo e incumplida a la fecha.
La pretendida remisión conferida con fecha 20 de marzo del corriente año es incompleta e insuficiente, ya que se realizó a partir de la foja 60, omitiendo las primeras 59 del expediente. Más grave aún ni siquiera incluyen la totalidad de las actuaciones existentes en el mismo hasta la fecha de su remisión; hecho que viola gravemente la integridad del expediente administrativo.
IV. Sé informe sobre la situación de Esc. Nº 4619 “Coronel Severi de Zequeira y Esc. Nº 4587 “Cerro Negro del Tirao
Ello teniendo en cuenta que conforme informe del hospital de campo Quijano las mismas no se encuentran bajo su jurisdicción y sin embargo, en el expediente no figura tramitación alguna en tal sentido.
INFORME HOSPITAL CAMPO QUIJANO
En virtud de las conclusiones emitidas por el Gerente General del Hospital de Campo Quijano, en fojas 68 a 70: "Considerando los puntos mencionados, sugerimos, salvo más elevado criterio, que la Asociación ENASHU presente un proyecto que se enfoque en áreas específicas que pueda complementar los esfuerzos que ya realiza el hospital. Este proyecto debería contemplar una planificación detallada de las actividades a realizar, asegurando que se alineen con las necesidades no cubiertas y que no repitan las acciones que el hospital ya lleva a cabo de manera continua. La presentación de un proyecto detallado y coordinado permitirá optimizar los recursos disponibles, generar un mayor impacto en la comunidad y asegurar que ambas instituciones trabajen de manera conjunta en el beneficio de la salud de la población.", confirmada por la Subsecretaría de Medicina Social, solicitamos a los efectos de evaluar generar un nuevo operativo en la zona solicitamos la siguiente información detallada y que surge como existente del informe emitido en autos:
1. Sectores poblacionales a los que se brinda asistencia médica en la Quebrada del Toro
➢ Detalle sobre cómo se sectoriza a la población para la atención médica.
➢ Información sobre los géneros y rangos de edad de dicha población.
➢ Descripción de los servicios de salud que se brindan en la zona y frecuencia de cada uno de ellos.
➢ Número de personas asistidas en cada jornada y como así también el personal médico afectado.
2. Datos sobre las afecciones crónicas prevalentes en la zona
➢ Identificación de las afecciones crónicas predominantes en la comunidad.
➢ Información sobre el seguimiento realizado a los casos identificados.
➢ Número de personas afectadas por estas afecciones, así como la cantidad de población sectorizada.
3. Información detallada sobre los servicios brindados
➢ Descripción de los servicios médicos brindados, con un enfoque específico en las áreas de atención primaria y especializada.
➢ Detalle de las actividades relacionadas con la atención médica a las comunidades, especificando las afecciones más comunes detectadas como así también las medidas tomadas para su control y seguimiento.
Lo solicitado es con la finalidad de trabajar en el desarrollo de un proyecto de intervención sanitaria en la mencionada zona.
Sin otro particular, y a la espera de acceder a una tutela administrativa efectiva, saludo a Ud. atentamente.
Lic. José Antonio Boggiano
DNI 18.412.090