CP 17-03-25 - SVE SALTA

ENASHU ENVÍA AYUDA HUMANITARIA A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS AFECTADAS POR LA CRECIDA DEL RÍO PILCOMAYO


COMUNICADO DE PRENSA – 17 DE MARZO DE 2025


La crisis humanitaria en Santa Victoria Este, Provincia de Salta, Argentina; se agrava con el avance incontrolable del Río Pilcomayo. La crecida ha dejado comunidades enteras sumergidas, familias evacuadas, viviendas destruidas y caminos intransitables. En medio de este panorama desolador, la ayuda no puede esperar.


Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires, han partido hoy encomiendas con botiquines de primeros auxilios y pastillas potabilizadoras de agua con destino a la ciudad de Salta. Allí, voluntarios de ENASHU coordinarán el traslado de la asistencia hasta Santa Victoria Este para distribuirla entre las comunidades más afectadas a través de referentes locales con quienes la organización ha trabajado en múltiples operativos sanitarios.

Este desastre no es nuevo. Año tras año, la historia se repite: lluvias torrenciales, ríos desbordados, comunidades indígenas aisladas y familias que pierden todo. Y, sin embargo, la prevención sigue ausente. El agua sube y el país se conmueve, pero cuando el agua baja y la noticia se diluye, llega la segunda ola de sufrimiento: las enfermedades.

Las condiciones de insalubridad que dejan las inundaciones son terreno fértil para la proliferación de enfermedades:


• Leptospirosis, hepatitis A y dengue, enfermedades transmitidas por el contacto con aguas contaminadas y mosquitos.

• Enfermedades de la piel: infecciones, sarpullidos, dermatitis severas.

• Enfermedades gastrointestinales: gastroenteritis, diarreas, vómitos, calambres abdominales.

• Infecciones respiratorias, que afectan especialmente a niños y ancianos.

• Accidentes por contacto con roedores y serpientes traídos por la crecida del río.


El envío de esta ayuda humanitaria busca mitigar los efectos inmediatos de la catástrofe, pero la realidad es que estas tragedias se pueden y deben prevenir. No podemos seguir siendo testigos de la misma historia año tras año. Es urgente trabajar en infraestructura que garantice caminos accesibles, sistemas de drenaje efectivos, acceso seguro al agua potable y servicios de salud adecuados.


Desde ENASHU, hacemos un llamado a la sociedad y a las autoridades a comprometerse con soluciones estructurales. Hoy la alerta por inundaciones es máxima, pero no permitamos que el problema se borre con el retroceso del agua. La vida y la salud de miles de personas dependen de ello.


Lic. José Antonio Boggiano

ENASHU – Asistencia Humanitaria Internacional