COMUNICADO DE PRENSA - Buenos Aires, 13 de marzo de 2025
BLOQUEAN LA ASISTENCIA MEDICO HUMANITARIA MIENTRAS FAMILIAS ENTERAS SUFREN LAS CONSECUENCIAS DE UNA CATÁSTROFE CLIMÁTICA EN LA QUEBRADA DEL TORO, AISLADAS Y SIN AYUDA SANITARIA
Mientras cientos de personas en la Quebrada del Toro (Salta, Argentina), enfrentan una crisis humanitaria tras aludes de barro y piedra que arrasaron viviendas, dejaron caminos intransitables o borrados por completo; familias enteras continúan aisladas y sin ayuda sanitaria; mientras la asistencia médico-humanitaria que gestiona ENASHU desde hace seis meses sigue paralizada por la inacción del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta. La ayuda "duerme el sueño de los justos", atrapada en un laberinto de burocracia, indiferencia y argumentos infundados.
Después de 180 días de gestiones, silencios administrativos y un informe hospitalario que no se ajusta a la realidad del terreno, el Ministerio de Salud Pública de Salta no se ha expedido sobre la autorización que ellos mismos nos exigen para realizar el operativo sanitario en la Quebrada del Toro, conforme al Expediente N° 0100321-198841/2024, iniciado en octubre de 2024.
Este trámite se volvió tan irracional que nos vimos obligados a contratar un Estudio Jurídico en la Ciudad de Salta para intentar destrabarlo. Sin embargo, la respuesta nunca llegó, ni siquiera ante la emergencia socio-sanitaria que hoy afecta a la región, con familias enteras sin refugio, sin agua potable y completamente aisladas. Hasta ayer seguíamos recibiendo pedidos desesperados de ayuda de las Comunidades de Tacuara, San Bernardo de las Zorras, El Tambo, El Angosto, El Rosal, Escalante, Cardonal y Potrero de Chañi; que al parecer no están en la agenda del Intendente de Campo Quijano, Lino Fernando Yonar; ni del Gerente del Hospital Público Dr. Francisco Herrera, Juan Pablo Castillo.
A lo largo de estos meses, la Subsecretaría de Medicina Social, a cargo de la Lic. Gabriela Dorigato, jamás notificó avances en el expediente ni aceptó o rechazó nuestras propuestas. Nos sumieron en una parálisis administrativa sin salida, en la que el mecanismo institucional para la tramitación procesal del expediente jamás funcionó. La única respuesta recibida llegó en diciembre de 2024, dos meses después de iniciado el trámite, pero no abordaba nuestro pedido de autorización.
Ante esta falta de respuesta, propusimos generar una mesa de trabajo con todas las áreas estatales involucradas, para evitar las dilaciones burocráticas y encontrar una solución conjunta. Nunca nos respondieron.
Paralelamente, el Gerente del Hospital Dr. Francisco Herrera de Campo Quijano, Dr. Juan Pablo Castillo, elaboró un informe sin sustento real, en el que asegura que las escuelas rurales de la Quebrada del Toro reciben visitas médicas cada 15 días. Como respuesta, propusimos sumarnos con nuestro equipo de salud y una farmacia de campaña con más de 30.000 medicamentos a esas intervenciones programadas en marzo, pero tampoco obtuvimos respuesta.
Además de nuestras gestiones ante la Subsecretaría de Medicina Social, también nos reunimos con el Coordinador General del Despacho, Ricardo Carpio, y con el Coordinador de Asuntos Legales e Institucionales, Víctor Echazú. Ninguna de estas reuniones logró destrabar la autorización, a pesar de la grave situación humanitaria que atraviesa la Quebrada del Toro.
La inacción del Ministerio de Salud nos impide llevar asistencia médica y apoyo humanitario en el peor momento. Mientras los caminos siguen destruidos, las comunidades continúan aisladas y las familias esperan ayuda, la provincia sigue sin brindar una respuesta concreta ni permitirnos intervenir con un equipo de salud con más de una década de experiencia trabajando en condiciones extremas.
Dadas estas circunstancias, nos vemos forzados a postergar el operativo sanitario en la Quebrada del Toro. Mientras tanto, seguiremos esperando la respuesta del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, cuyo trámite se inició en octubre de 2024, esperando que podamos en septiembre u octubre de 2025 poder llevar atención médica con un importante equipo de profesionales de la salud.
A pesar de este bloqueo deliberado, ENASHU enviará las donaciones recolectadas durante estos meses a través de nuestros voluntarios en Campo Quijano y Salta Capital; como así también a través de ONG que están realizando un impresionante trabajo en la Quebrada del Toro.
ENASHU reitera su compromiso con las comunidades y parajes olvidados en el norte argentino y continuará denunciando la violación de los Derechos Humanos, la falta de una Salud Pública básica y las trabas burocráticas que nos impiden llevar ayuda a quienes verdaderamente la necesitan.
El acceso a la salud no puede ser un privilegio ni un trámite administrativo que el Estado maneje a su antojo. Mientras haya personas sin acceso a atención médica y sin condiciones dignas de vida, ENASHU seguirá insistiendo.
Lic. José Antonio Boggiano
ENASHU – Asistencia Humanitaria Internacional